Descargar Programa de Mesas temáticas
LUNES 3 DE OCTUBRE
12:30-14:30
-
MESA 1. ECONOMÍA POLÍTICA: TEORÍA CLÁSICA Y MARXISTA
Auditorio 1
-
Precios, explotación y distribución
Jorge Ruiz Moreno y Salvador Ferrer Ramírez
Una formalización del funcionamiento descentralizado
de las sociedades de mercado
Martín Esteban Seoane Salazar
Una reconstrucción monetaria de la teoría sraffiana de la renta
Edith Klimovsky y Carlo Benetti
Aproximación a la relación entre rotación y
valorización del capital
Miguel Ángel Barrios
MESA 2. TEORÍA DE JUEGOS – Auditorio 2
-
Un ranking de popularidad
Julio César Macías Ponce y William José Olvera López
Política comercial: un análisis de la teoría de juegos
Marco Antonio Márquez Mendoza y Arturo Benítez Martínez
Debilitamiento de la racionalidad transitiva: invarianza
de las representaciones numéricas de preferencias
Leobardo Plata Pérez
Aprendizaje e innovación en las cadenas globales de valor
William Fernando Valdivia Altamirano
Automóviles nuevos en México: Competencia y precios. Análisis econométrico
Alfonso Anaya Díaz y Monserrat Esquivel López.
MESA 3. ECONOMÍA POLÍTICA: CICLOS – Auditorio 3
-
El ciclo político y la formación de capital en México: 1994:01-2015:04
Cesáreo Gámez Garza y Víctor Axel Amarillas Urbina
e-Rational Voters: Measuring the effects of Internet and Media Freedom on the Political Budget Cycles in a weak democracy
Hans Yoel Martínez Torres y Cesáreo Gámez Garza
Ciclo político económico en América Latina bajo un régimen democrático, 1982-2014. Un análisis para cuatro países
Pablo Mejía Reyes, Marlen Rocío Reyes Hernández y Paolo Riguzzi
Fluctuaciones cíclicas, tendencias de largo plazo y crisis:
una perspectiva marxista
Abelardo Mariña Flores
MESA 4. POLÍTICA ECONÓMICA: ECONOMÍA PÚBLICA
Sala Capacitación 2-3
-
Gobernanza de los Centros de Readaptación Penitenciaria:
Trabajo Social de Libertad Anticipada
Javier Carreón Guillén, María Luisa Quintero Soto y
Jorge Hernández Valdés
Efectos del gasto en pensiones y la deuda sobre el gasto público:
el caso del Gobierno del Estado de Nayarit, 1994-2014
Juan José Mendoza Alvarado y Gabriela Espinosa Hernández
Efectos del gasto público en el crecimiento económico
de los estados del centro de México, 1980-2012
Pablo Mejía Reyes, Karen Thalía Sánchez Castañeda y
Marlen Rocío Reyes Hernández
Análisis de la relación a largo plazo entre gasto de consumo y
producción en México
Osvaldo Becerril Torres, Rosa Azalea Canales García y
Gabriela Munguía Vázquez
MARTES 4 DE OCTUBRE
9:00-11:00
-
MESA 5. ECONOMÍA LABORAL: EDUCACIÓN, EMPLEO Y
SALARIOS – Auditorio 1
-
La sobre educación de los profesionistas en el mercado laboral mexicano: un análisis multinomial
Javier Martínez Morales, Luis Huesca Reynoso y
Nayeli Yolanda Balbuena Saldívar
Desajuste educativo en un mercado laboral segmentado. El caso de México, 2005-2015
Diego Emilio Linthon Delgado
La contribución de los falsos NINIs a la reproducción económica
del hogar. Análisis comparativo con la Encuesta intercensal 2015 y
la muestra censal 2010
Rigel Castro Hernández y Luis A. Degante Méndez
Georreferenciación de la Discriminación Salarial en México 2005
Elizabeth Hernández Muruato
Rendimientos monetarios de la escolaridad. Un análisis
por grados de marginación y desigualdad educativa en México
Enrique Cuevas Rodríguez
MESA 6. ECONOMÍA SECTORIAL Y ENERGÍA – Auditorio 2
-
Panorama del Sector Aeroespacial en México período 2000-2015
Mario Gutiérrez Lagunes
Transition to renewable energy in Mexico, a real options approach
Alejandro Mosiño, Alejandra Velázquez y Supatrim Das Gupta
Crecimiento económico y salto tecnológico:
México y la eficiencia energética
Alan Palacios Alcántara
MESA 7. ECONOMÍA LABORAL: MIGRACIÓN Y REMESAS
Auditorio 3
-
Remesas y migración internacional en México
Martina Rodríguez Domínguez, Emilio Hernández Gómez y
Eduardo Meza Ramos
Motivaciones de Trabajadores Mexicanos que participan en el
programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá y
el impacto de las remesas en la actividad agrícola
de los participantes: un análisis empírico
Lidia Carvajal Gutiérrez, Oswaldo García Salgado y
Verónica Ángeles Morales
La migración calificada: Un análisis comparativo 2010
Martha Cecilia García Amador y Karla Alejandra Pacheco Sánchez
Neoliberalismo y migración internacional en México
Martina Rodríguez Domínguez y Eduardo Meza Ramos
Cross-Border Earnings of Mexican Workers Across the
US-Mexico Border
Pedro Paulo Orraca Romano
11:15-13:15
-
MESA 8. POLÍTICA ECONÓMICA: MONETARIA, CAMBIARIA Y
COMERCIAL – Auditorio 1
-
Flotación administrada y el papel del tipo de cambio nominal como variable operativa de la política monetaria en México
María Josefina León León y Luis Alberto Bravo Pérez
La política monetaria y la última desinflación en México.
Un análisis de los costos en la actividad real
a nivel Ciudades, 1990-2015
José de Jesús Ramírez Martínez
Relevancia de la interacción entre política monetaria y ajuste de expectativas inflacionarias en un modelo nuevo Keynesiano
Christopher Cernichiaro Reyna y Eddy Lizarazu Alanez
Managed Trade and Environmental Policy
Under Imperfect Competition
Alberto Gallegos
Modelación y volatilidad de los rendimientos cambiarios entre México y países asiáticos: un estudio con modelos TGARCH y EGARCH
Miguel Ángel Martínez Rubio y Luis Enrique Fregoso Becerra
MESA 9. ECONOMÍA DE LA SALUD – Auditorio 2
-
La estructura de la disposición parental
hacia la estimulación temprana
Cruz García Lirios
Impacto de la anemia en el desempeño de niños y adolescentes en México
Karen Paola Villagómez Estrada, Alejandro Mosiño
y Alberto Prieto Patrón
Evidencia empírica de resultados del Fondo de Aportaciones de Servicios
de Salud durante el período 1998-2007
Christopher Cernichiaro Reyna, Abigail Rodríguez Nava y
Fanny A. Álvarez Hernández
Las implicaciones en el desarrollo al invertir en salud
Gabriela Luna Ruíz y Paulina González
MESA 10. INSUMO-PRODUCTO – Auditorio 3
-
La productividad de los sectores exportadores en México.
Un análisis comparativo del Índice Malmquist y de la productividad
de los factores en el Modelo de Insumo-Producto
Jorge Antonio Contreras Perea
Articulación sectorial y crecimiento económico en México:
una propuesta multivariante de consolidación del tejido productivo
empleando un Modelo de Insumo Producto
Edgar David Gaytán Alfaro, Francisco Javier Benita Maldonado y
Saúl Robles Soto
Análisis comparativo de Matrices de Contabilidad Social de Hocabá Yucatán (1999, 2004, 2011)
Rafael Ortiz Pech, Lilian Albornoz-Mendoza,
Luis Alberto Araujo-Andrade y Miguel Viana-Dzul
Productividad y exportaciones en México. Un análisis estructural
Marco Antonio Márquez Mendoza y Fidel Aroche Reyes
.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
9:00-11:00
MESA 11. CAMBIO TÉCNICO – Auditorio 1
Cambio técnico en México y Brasil durante el neoliberalismo, 1980-2014
Gabriel Mendoza Pichardo y Adalmir Marquetti
Las ramas de alta tecnología en la estructura económica de Colombia y México. Un análisis de la difusión de innovaciones en las redes interindustriales
Marco Antonio Márquez Mendoza
Conditional Convergence and Catch up Across Countries
in the Nanotechnology Sector, 2000-2010
Alenka Guzmán, Edgar Acatitla y Flor Brown
MESA 12. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1 – Auditorio 2
Alternativas de desarrollo en una economía abierta
Mario Antonio Quintana de la Vega
El impacto de la estructura institucional en el crecimiento económico, 1970-2010
Saúl Roberto Quispe Arequipa
Distancia a la frontera y Crecimiento Económico
Fernando Velázquez
Diversificación del comercio internacional de Bolivia
Marco Israel Gavincha Lima
MESA 13. ECONOMETRÍA – Auditorio 3
Heterogeneidad estructural en la estimación de la Ley de Okun para el caso mexicano
Irvin Mikhail Soto Zazueta y Moisés Alejandro Alarcón Osuna
Determinantes de la capacidad de pago de las Microempresas a través de Modelos Multi Logit
Adanelly Ávila Arce y David González Milán
Determinantes de la adquisición de cuentas en redes sociales utilizando modelos logit: el caso de twitter
Adanelly Ávila Arce, David González Milán y Jorge Contreras Navarro
La teoría monetaria en México y su componente ficticio
Jesús Lechuga Montenegro y César René de la Cruz Sánchez
11:15-13:15
MESA 14. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2 – Auditorio 1
Análisis de los niveles de productividad multifactorial y la dinámica de la convergencia: un enfoque no paramétrico y de números índices
F. Alberto Sánchez Rodríguez
¿Es la corrupción un elemento adicional que afecta al desempeño económico en América Latina?
Manuel García Álvarez, Fortino Vela Peón y Kerena Castañeda Torres
Desarrollo económico y la evolución de la Pobreza multidimensional en México: Un análisis de panel de datos 1990-2010
Domingo Rodríguez Benavidez y José Nabor Cruz Marcelo
Leyes de potencia, fractales y la desigualdad del ingreso en México
Julián David Quintero Franco y Guillermo Romero Meléndez
Crecimiento económico y ¿Desarrollo social?
José Luis Hernández Mota
MESA 15. ECONOMÍA AMBIENTAL – Auditorio 2
Las teorizaciones de las ciencias sociales en torno a las problemáticas hidrológicas
Cruz García Lirios
¿Quiénes se benefician mas del subsidio al agua domiciliaria? Evidencia de los hogares de Cd. de México
Daniel Revollo Fernández, Lilia Rodríguez Tapia y Jorge Armando Morales Novelo
Valoración económica de la calidad del agua residual tratada en la cuenca San Pedro Mezquital
Felipe Flores Vichi y María Elena Pérez López
Presente y futuro de las Aguadas de Calakmul, México: Analizando
la conducta de los habitantes frente al cambio climático
Daniel Revollo Fernández, Alejandra Ríos y Dulce Espinosa
El impacto de un impuesto ambiental a los hogares en México: Análisis regional al consumo de gasolinas y trasporte
Sergio Colín Castillo y Alejandra López Montes
MESA 16. FINANZAS – Auditorio 3
Modelo de desempeño financiero para las SOFIPOS en México
José Antonio Bohon Devars y José Carlos González Núñez
Medición de la inclusión Financiera en México
José Carlos González Núñez y Delfino Vargas Chanes
Modelo basado en agentes para simular inclusión financiera y
su efecto en las trampas de pobreza
J. Refugio Vallejo Gutiérrez
Factores macroeconómicos que influyen en el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas mexicanas: 1998-2013
Gabriela Eréndira Hernández Rodríguez y Juan Ruíz Ramírez
Crédito Individual sin garantía, una propuesta de explicación
por mecanismos institucionales
Sergio Monroy Aguilar
JUEVES 6 DE OCTUBRE
9:00-11:00
MESA 17. TEORÍA MACROECONOMÍA – Auditorio 1
La nueva macroeconomía keynesiana de economía abierta
Eddy Lizarazu
La determinación de un equilibrio con precio positivo de la moneda
Nancy Santana de la Cruz y Juvenal Rojas Merced
La propensión al consumo en México en el periodo reciente
Mauro Rodríguez García y Horacio Catalán Alonso
Un modelo de Solow aumentado con instituciones
Michel Rojas Romero
MESA 18. ECONOMÍA LABORAL: SALARIOS – Auditorio 2
Factores explicativos de los diferenciales y discriminación salarial en la región Sur de México: 2005-2015
Sonia Mijangos González y Miguel Ángel Mendoza
¿Curva de Phillips o curva de salarios en el mercado en México?
Alejandro Rodríguez Arana
El mercado de trabajo en México: un enfoque de diferenciaciones salariales por Segmento de Edad y nivel Educativo
Edgar David Gaytán Alfaro, Francisco Javier Benita Maldonado y
Gonzalo López Vega
Análisis del empleo y los salarios en el mercado informal de México. Un enfoque regional
Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Montserrat Mendoza López
Desigualdad salarial por género. Un análisis comparativo
entre regiones según grado de marginación en México
Enrique Cuevas Rodríguez y Claudia Patricia Mendoza Ramírez
MESA 19. ECONOMÍA REGIONAL – Auditorio 3
Capacidades y acceso digitales en Ciudad de México
José Eduardo Valle Zárate y Jordy Micheli Thirión
Los desafíos urbanos actuales: una aproximación al mundo y a México
Oshiel Martínez Chapa y José A. Altamirano Abad
Patrones y determinantes espaciales de la IED
en los estados mexicanos, 1990-2015
Ramiro Esqueda Walle y Gregorio Castro Rosales
Capacidad innovadora y crecimiento regional en México: un enfoque espacial
Jesús Armando Ríos
Análisis del impacto de los residuos electrónicos
generados en hogares de Tepic Nayarit
Eduardo Meza Ramos, Ricardo Becerra Pérez y
Ana Cecilia López Mondragón
11:15-13:15
MESA 20. POLÍTICA ECONÓMICA: POLÍTICA FISCAL – Auditorio 1
The impact of fiscal policy on intergenerational Income Distribution
María Aleida Ramírez Vega y Juan Carlos Medina Guirado
El efecto de la Reforma Fiscal en los precios de las Acciones
en México
Manuel Torres Favela, Juan Medina Guirado y
Raúl Alberto Ponce Rodríguez
Política fiscal de México: un análisis posterior a la crisis y su incidencia en el crecimiento económico al primer semestre del 2016
Ángel Sandoval Hernández y Martha Navidad Courcelle
Implicaciones del presupuesto base cero sobre las finanzas públicas en México
Abigail Rodríguez Nava, Patricia Dorantes Hernández y
Ramón Garibay Ayala
MESA 21. ECONOMÍA INTERNACIONAL 1 – Auditorio 2
Crecimiento económico, cambio estructural y diversificación: El caso de Bolivia
Ariel Ibáñez Choque, Marco Israel Gavincha Lima y
Miriam Llapaco Ávila
Estrategias de desarrollo y la evolución de la restricción externa
en América Latina. Una mirada desde un modelo de crecimiento
restringido por la balanza de pagos
Pedro Hugo Clavijo Cortes
Especialización productiva, apertura comercial y dolarización: Análisis del caso ecuatoriano, 1980-2015
Santiago Pozo Rodríguez y Fabián Cordero Méndez
MESA 22. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE – Auditorio 3
El caso de las externalidades en la enseñanza aprendizaje,
de la matemática, la estadística y la econometría
Alfonso Gómez Navarro
El método de pivontes en determinantes
Isaías Martínez García
Reflexiones en torno a la enseñanza-aprendizaje de la Econometría con alumnos de Posgrado: el caso de la Maestría
en desarrollo económico local de la UANayarit
Juan José Mendoza Alvarado
Las variables retardadas como instrumento econométrico para cuantificar en el corto y largo plazo el efecto de una política pública en la economía y para identificar y eliminar la presencia de la autorrelación en MCO
Genaro Sánchez Barajas
¿Graficamos las funciones de demanda y oferta?
Miguel Cervantes Jiménez
VIERNES 7 DE OCTUBRE
9:00-11:00
MESA 23. ECONOMÍA SECTORIAL – Auditorio 1
Empoderamiento de la mujer indígena y exclusión social en el combate a la pobreza en el Estado de Veracruz
Carlos Medel Ramírez, Juan Ruíz Ramírez e Hilario Medel López
Condiciones financieras en las empresas de elevada capitalización del sector de alimentos en México
Abigail Rodríguez Nava, Patricia Dorantes Hernández y
Ramón Garibay Ayala
Índices de precios y cadenas de producción: el maíz en México
Carolina Carbajal de Nova y Julio Goicoechea Moreno
Elasticidades de productos agrícolas en México
Arturo Rojas Acosta
El impacto del consumo ostentoso en el bienestar subjetivo.
Un estudio para México
Humberto Charles Leija, Gilberto Aboites e Ignacio Llamas
MESA 24. ECONOMÍA INTERNACIONAL 2 – Auditorio 2
Análisis de redes y sectores clave manufactureros en México y China, 1995-2011
Lesbia Pérez Santillán
Efectos del comercio e inversión extranjera directa en el crecimiento económico de China, 1996-2014: un estudio a nivel de provincia
Carlos Francisco Vázquez Patiño
Relaciones reales de intercambio y ventaja absoluta de coste. Un análisis para el caso de México y Estados Unidos (1970-2012)
Fahd Boundi Chraki
Finanzas y ciclos de corto plazo en Estados Unidos: 1947-2016
Sergio Cámara Izquierdo
MESA 25. ECONOMÍA LABORAL: EMPLEO Y PENSIONES – Auditorio 3
Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2-2014.Q4
Eduardo Loria, Aupart Malinalli y Emmanuel Salas
Empleo formal y salario producto en el estado de México
Carolina Carbajal de Nova y Julio Goicoechea Moreno
Un modelo del comportamiento del empleo y el desempleo
en la economía mexicana, 2000-2015
Nayely Morales Ramírez
Los sistemas de pensiones en México
Laureano Hayashi Martínez
Modelación de situaciones de soborno utilizando teoría de juegos
Vladimir Rodríguez
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
9:00-11:00
-
MESA 11. CAMBIO TÉCNICO – Auditorio 1
-
Cambio técnico en México y Brasil durante el neoliberalismo, 1980-2014
Gabriel Mendoza Pichardo y Adalmir Marquetti
Las ramas de alta tecnología en la estructura económica de Colombia y México. Un análisis de la difusión de innovaciones en las redes interindustriales
Marco Antonio Márquez Mendoza
Conditional Convergence and Catch up Across Countries
in the Nanotechnology Sector, 2000-2010
Alenka Guzmán, Edgar Acatitla y Flor Brown
MESA 12. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1 – Auditorio 2
-
Alternativas de desarrollo en una economía abierta
Mario Antonio Quintana de la Vega
El impacto de la estructura institucional en el crecimiento económico, 1970-2010
Saúl Roberto Quispe Arequipa
Distancia a la frontera y Crecimiento Económico
Fernando Velázquez
Diversificación del comercio internacional de Bolivia
Marco Israel Gavincha Lima
MESA 13. ECONOMETRÍA – Auditorio 3
-
Heterogeneidad estructural en la estimación de la Ley de Okun para el caso mexicano
Irvin Mikhail Soto Zazueta y Moisés Alejandro Alarcón Osuna
Determinantes de la capacidad de pago de las Microempresas a través de Modelos Multi Logit
Adanelly Ávila Arce y David González Milán
Determinantes de la adquisición de cuentas en redes sociales utilizando modelos logit: el caso de twitter
Adanelly Ávila Arce, David González Milán y Jorge Contreras Navarro
La teoría monetaria en México y su componente ficticio
Jesús Lechuga Montenegro y César René de la Cruz Sánchez
11:15-13:15
-
MESA 14. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2 – Auditorio 1
-
Análisis de los niveles de productividad multifactorial y la dinámica de la convergencia: un enfoque no paramétrico y de números índices
F. Alberto Sánchez Rodríguez
¿Es la corrupción un elemento adicional que afecta al desempeño económico en América Latina?
Manuel García Álvarez, Fortino Vela Peón y Kerena Castañeda Torres
Desarrollo económico y la evolución de la Pobreza multidimensional en México: Un análisis de panel de datos 1990-2010
Domingo Rodríguez Benavidez y José Nabor Cruz Marcelo
Leyes de potencia, fractales y la desigualdad del ingreso en México
Julián David Quintero Franco y Guillermo Romero Meléndez
Crecimiento económico y ¿Desarrollo social?
José Luis Hernández Mota
MESA 15. ECONOMÍA AMBIENTAL – Auditorio 2
-
Las teorizaciones de las ciencias sociales en torno a las problemáticas hidrológicas
Cruz García Lirios
¿Quiénes se benefician mas del subsidio al agua domiciliaria? Evidencia de los hogares de Cd. de México
Daniel Revollo Fernández, Lilia Rodríguez Tapia y Jorge Armando Morales Novelo
Valoración económica de la calidad del agua residual tratada en la cuenca San Pedro Mezquital
Felipe Flores Vichi y María Elena Pérez López
Presente y futuro de las Aguadas de Calakmul, México: Analizando
la conducta de los habitantes frente al cambio climático
Daniel Revollo Fernández, Alejandra Ríos y Dulce Espinosa
El impacto de un impuesto ambiental a los hogares en México: Análisis regional al consumo de gasolinas y trasporte
Sergio Colín Castillo y Alejandra López Montes
MESA 16. FINANZAS – Auditorio 3
-
Modelo de desempeño financiero para las SOFIPOS en México
José Antonio Bohon Devars y José Carlos González Núñez
Medición de la inclusión Financiera en México
José Carlos González Núñez y Delfino Vargas Chanes
Modelo basado en agentes para simular inclusión financiera y
su efecto en las trampas de pobreza
J. Refugio Vallejo Gutiérrez
Factores macroeconómicos que influyen en el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas mexicanas: 1998-2013
Gabriela Eréndira Hernández Rodríguez y Juan Ruíz Ramírez
Crédito Individual sin garantía, una propuesta de explicación
por mecanismos institucionales
Sergio Monroy Aguilar
JUEVES 6 DE OCTUBRE
9:00-11:00
-
MESA 17. TEORÍA MACROECONOMÍA – Auditorio 1
-
La nueva macroeconomía keynesiana de economía abierta
Eddy Lizarazu
La determinación de un equilibrio con precio positivo de la moneda
Nancy Santana de la Cruz y Juvenal Rojas Merced
La propensión al consumo en México en el periodo reciente
Mauro Rodríguez García y Horacio Catalán Alonso
Un modelo de Solow aumentado con instituciones
Michel Rojas Romero
MESA 18. ECONOMÍA LABORAL: SALARIOS – Auditorio 2
-
Factores explicativos de los diferenciales y discriminación salarial en la región Sur de México: 2005-2015
Sonia Mijangos González y Miguel Ángel Mendoza
¿Curva de Phillips o curva de salarios en el mercado en México?
Alejandro Rodríguez Arana
El mercado de trabajo en México: un enfoque de diferenciaciones salariales por Segmento de Edad y nivel Educativo
Edgar David Gaytán Alfaro, Francisco Javier Benita Maldonado y
Gonzalo López Vega
Análisis del empleo y los salarios en el mercado informal de México. Un enfoque regional
Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Montserrat Mendoza López
Desigualdad salarial por género. Un análisis comparativo
entre regiones según grado de marginación en México
Enrique Cuevas Rodríguez y Claudia Patricia Mendoza Ramírez
MESA 19. ECONOMÍA REGIONAL – Auditorio 3
-
Capacidades y acceso digitales en Ciudad de México
José Eduardo Valle Zárate y Jordy Micheli Thirión
Los desafíos urbanos actuales: una aproximación al mundo y a México
Oshiel Martínez Chapa y José A. Altamirano Abad
Patrones y determinantes espaciales de la IED
en los estados mexicanos, 1990-2015
Ramiro Esqueda Walle y Gregorio Castro Rosales
Capacidad innovadora y crecimiento regional en México: un enfoque espacial
Jesús Armando Ríos
Análisis del impacto de los residuos electrónicos
generados en hogares de Tepic Nayarit
Eduardo Meza Ramos, Ricardo Becerra Pérez y
Ana Cecilia López Mondragón
11:15-13:15
-
MESA 20. POLÍTICA ECONÓMICA: POLÍTICA FISCAL – Auditorio 1
-
The impact of fiscal policy on intergenerational Income Distribution
María Aleida Ramírez Vega y Juan Carlos Medina Guirado
El efecto de la Reforma Fiscal en los precios de las Acciones
en México
Manuel Torres Favela, Juan Medina Guirado y
Raúl Alberto Ponce Rodríguez
Política fiscal de México: un análisis posterior a la crisis y su incidencia en el crecimiento económico al primer semestre del 2016
Ángel Sandoval Hernández y Martha Navidad Courcelle
Implicaciones del presupuesto base cero sobre las finanzas públicas en México
Abigail Rodríguez Nava, Patricia Dorantes Hernández y
Ramón Garibay Ayala
MESA 21. ECONOMÍA INTERNACIONAL 1 – Auditorio 2
-
Crecimiento económico, cambio estructural y diversificación: El caso de Bolivia
Ariel Ibáñez Choque, Marco Israel Gavincha Lima y
Miriam Llapaco Ávila
Estrategias de desarrollo y la evolución de la restricción externa
en América Latina. Una mirada desde un modelo de crecimiento
restringido por la balanza de pagos
Pedro Hugo Clavijo Cortes
Especialización productiva, apertura comercial y dolarización: Análisis del caso ecuatoriano, 1980-2015
Santiago Pozo Rodríguez y Fabián Cordero Méndez
MESA 22. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE – Auditorio 3
-
El caso de las externalidades en la enseñanza aprendizaje,
de la matemática, la estadística y la econometría
Alfonso Gómez Navarro
El método de pivontes en determinantes
Isaías Martínez García
Reflexiones en torno a la enseñanza-aprendizaje de la Econometría con alumnos de Posgrado: el caso de la Maestría
en desarrollo económico local de la UANayarit
Juan José Mendoza Alvarado
Las variables retardadas como instrumento econométrico para cuantificar en el corto y largo plazo el efecto de una política pública en la economía y para identificar y eliminar la presencia de la autorrelación en MCO
Genaro Sánchez Barajas
¿Graficamos las funciones de demanda y oferta?
Miguel Cervantes Jiménez
VIERNES 7 DE OCTUBRE
9:00-11:00
-
MESA 23. ECONOMÍA SECTORIAL – Auditorio 1
-
Empoderamiento de la mujer indígena y exclusión social en el combate a la pobreza en el Estado de Veracruz
Carlos Medel Ramírez, Juan Ruíz Ramírez e Hilario Medel López
Condiciones financieras en las empresas de elevada capitalización del sector de alimentos en México
Abigail Rodríguez Nava, Patricia Dorantes Hernández y
Ramón Garibay Ayala
Índices de precios y cadenas de producción: el maíz en México
Carolina Carbajal de Nova y Julio Goicoechea Moreno
Elasticidades de productos agrícolas en México
Arturo Rojas Acosta
El impacto del consumo ostentoso en el bienestar subjetivo.
Un estudio para México
Humberto Charles Leija, Gilberto Aboites e Ignacio Llamas
MESA 24. ECONOMÍA INTERNACIONAL 2 – Auditorio 2
-
Análisis de redes y sectores clave manufactureros en México y China, 1995-2011
Lesbia Pérez Santillán
Efectos del comercio e inversión extranjera directa en el crecimiento económico de China, 1996-2014: un estudio a nivel de provincia
Carlos Francisco Vázquez Patiño
Relaciones reales de intercambio y ventaja absoluta de coste. Un análisis para el caso de México y Estados Unidos (1970-2012)
Fahd Boundi Chraki
Finanzas y ciclos de corto plazo en Estados Unidos: 1947-2016
Sergio Cámara Izquierdo
MESA 25. ECONOMÍA LABORAL: EMPLEO Y PENSIONES – Auditorio 3
-
Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2-2014.Q4
Eduardo Loria, Aupart Malinalli y Emmanuel Salas
Empleo formal y salario producto en el estado de México
Carolina Carbajal de Nova y Julio Goicoechea Moreno
Un modelo del comportamiento del empleo y el desempleo
en la economía mexicana, 2000-2015
Nayely Morales Ramírez
Los sistemas de pensiones en México
Laureano Hayashi Martínez
Modelación de situaciones de soborno utilizando teoría de juegos
Vladimir Rodríguez
