post

Presentación

Durante sus 25 ediciones, que se han llevado a cabo en diversas instituciones educativas de nuestro país, el Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría ha sido un espacio de confluencia académica entre investigadores, docentes y estudiantes de diversas disciplinas y áreas del conocimiento que utilizan los métodos matemáticos y econométricos para el análisis económico.

Los trabajos del Coloquio se centran en la exposición y discusión de trabajos de investigación (concluidos o en proceso) de investigadores, docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado, dictaminados para su presentación por un comité científico y organizados en mesas temáticas. Asimismo, entre otras actividades, se llevan a cabo conferencias magistrales, impartidas por prestigiados académicos nacionales y extranjeros; talleres prácticos de actualización y formación; presentaciones de libros y revistas académicas.

La Universidad Autónoma Metropolitana, a través de los Departamentos de Economía de la Unidad Azcapotzalco, de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa, de Economía de la Unidad Iztapalapa y de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, será sede en 2016 del XXVI Coloquio, como lo fue del XII Coloquio en 2002.

post

Objetivos

Difundir y discutir resultados de investigación teórica y aplicada en las disciplinas de la Economía Matemática y la Econometría en sus diversas vertientes teóricas, lo mismo que prácticas y experiencias en la enseñanza de métodos cuantitativos en Economía. Ello para promover el dialogo e interacción académica entre economistas y matemáticos de diversas instituciones del país y del extranjero, así como para fortalecer los procesos de formación de estudiantes de licenciatura y posgrado.

post

Áreas temáticas

Econometría Macroeconomía Crecimiento y desarrollo económico
Matemáticas Economía política Economía ambiental
Estadística Economía experimental Economía laboral
Teoría de juegos Organización industrial Análisis insumo-producto
Microeconomía Economía pública Finanzas
Enseñanza-aprendizaje
de métodos cuantitativos
en economía
Economía dinámica
post

Lineamientos para ponencias

Se considerarán las siguientes modalidades de ponencias, que podrán ser presentadas por investigadores, docentes,
estudiantes y funcionarios:

– Investigaciones concluidas
– Avances de investigación

La presentación oral del trabajo será de máximo veinte minutos y deberá hacerse, en su caso, por solo uno de los autores.

Resumen: 150 palabras

– Palabras clave: máximo 5, clasificación JEL

La selección de ponencias la llevará a cabo el Comité Científico, conformado por integrantes del Comité Nacional del COLMEME
y por especialistas de la UAM.

Entrega de trabajos para su publicación electrónica en formato Word

– Extensión máxima de 20 páginas (incluidos texto, cuadros, gráficas, bibliografía, etc.)
– Tamaño papel: carta
– Fuente y tamaño: Times New Roman, 12 pts.
– Interlineado: 1.5
– Márgenes: superior e inferior de 2.5 cm., izquierdo y derecho de 3.0 cm., encabezado 2 cm., pie 1.5 cm.

Todas las referencias utilizadas en la elaboración del trabajo deberán estar citadas en la sección de bibliografía.

Los resúmenes y ponencias en extenso deberán ser enviadas a:

Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco: econowww@gmail.com

Comité Nacional del Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

Michel Rojas: mirojasmx@yahoo.com.mx

post

Calendario

NUEVA FECHA DE ENVÍO DE RESÚMENES hasta el 16 de agosto
Envío de dictámenes a autores: a partir del 15 de agosto
Recepción de ponencias en extenso para su publicación electrónica: hasta el 19 de septiembre